Adquirir la flexibilidad y agilidad de estas organizaciones tecnológicas será clave para las grandes industrias.
Durante varios de nuestros artículos hemos mostrado los grandes beneficios de la transformación digital, entre ellos, el posicionamiento de empresas a nivel competitivo, la mayor productividad, el ahorro de costos y la mejora en la toma de decisiones. La mayoría de las startups actuales y también muchos de los emprendimientos nativos digitales, se dieron cuenta de las oportunidades del proceso, e incluso se fundaron usando varias de las tecnologías que esta transformación aporta, como es el machine learning, el Big Data o la Inteligencia Artificial.
Sin embargo, muchas empresas, sobre todo las más grandes y antiguas, no tuvieron este comienzo, por lo que durante el último tiempo han tenido que actualizarse rápidamente para no quedar fuera del panorama mundial, aunque hay varias que todavía están lejos de poder convertirse, en todo el rigor de la palabra, a lo digital. En este panorama, y contemplando las dificultades que supone para muchas este casi “forzoso” proceso de modernización, las startups, que ya triunfaron en el proceso, han jugado un rol fundamental.
Javier Cueto, CEO del Grupo Imagine, explica que para las corporaciones dar este paso no ha sido nada fácil y advierte que “en el contexto en el que estamos, estas se están viendo forzadas a actuar rápido y a actuar bien, y generalmente hacerlo rápido es algo difícil por la naturaleza y estructura que tienen las grandes empresas”. Es en ese punto “donde las startups pueden agregar valor”, subraya.
Lo anterior, considerando que este tipo de organizaciones tiene otra manera de pensar y comportarse: “Tienen tecnología innovadora y una forma de trabajar, operar y diseñar mucho más ágil y flexible”, asegura Cueto, destacando que estos atributos llaman la atención de compañías más grandes, sobre todo por la velocidad de implementación. En ese sentido, señala que “una corporación, con sus activos o áreas de investigación o innovación podrían tal vez desarrollar estas herramientas, pero probablemente se demorarían el triple”.
Para el CEO del Grupo Imagine, en este contexto de crisis, estos ámbitos cobran especial relevancia, donde las grandes empresas, o con más tiempo, necesitan tener reacciones rápidas a los cambios de la realidad, “y para esas reacciones rápidas, las startups o los emprendedores pueden ser una herramienta muy útil”.
Bajo este contexto, Cueto explica que las startups son “catalizadoras de los procesos de transformación e innovación para los corporativos”, por lo que, por medio de la implementación de modelos de corporate venturing, el Grupo Imagine impulsa un programa con distintas industrias para que las corporaciones puedan apalancar parte de la estrategia de transformación digital e innovación colaborando con startups. “Estas les entregan agilidad, flexibilidad y también muchas veces alternativas más económicas y simples para poder desarrollar los procesos”, subraya.
¿Qué papel juega la innovación?
Según explica Cueto, innovación y transformación digital son elementos que van de la mano, aunque guardan varias diferencias entre sí. En ese sentido, señala que “mientras ocurre la innovación, que desarrolla productos, servicios o negocios cuyo fin es mantener competitiva a una empresa, en paralelo ocurre el proceso de transformación digital, que no es solo un cambio digital, sino también cultural”.
De acuerdo al experto, entonces, la innovación es un “músculo” que las organizaciones deben ir desarrollando de manera constante y que forma parte de su columna vertebral, en cambio, “la transformación digital tiene que ver con procesos más coyunturales que están viviendo las compañías y que van evolucionando en el tiempo”, puntualiza.
En tanto, con respecto a la transformación propiamente tal, detalla que ha abierto puertas para muchos emprendimientos y pequeñas empresas, tomando en cuenta el mayor acceso que hay a la tecnología. Por lo anterior, Cueto indica que, en la actualidad, “es mucho más rápido poder desarrollar negocios tecnológicos y digitales, e incluso van surgiendo emprendedores que van detectando oportunidades para desarrollar nuevos modelos de negocios, generalmente de innovación”.
Por su parte, a nivel de empresas más grandes, asegura que ya están “tomando más en serio el rol de las startups en los negocios”, dándose cuenta de sus beneficios y de cómo contribuyen en los procesos de innovación y transformación digital.